miércoles, 31 de marzo de 2010

ELN: EN EL DIA DEL JOVEN COMBATIENTE


En el día del Joven Combatiente


"La Causa más noble para dar la vida es la Liberación de los Pueblos"
CTE Manuel Pérez Martínez

La historia de la Lucha por la Liberación de nuestros pueblos ha sido construida sobre la base de la valerosa entrega y compromiso revolucionario de miles de hombres y mujeres numerosos de ellos jóvenes, quienes han encausado y han hecho suyos los anhelos e intereses de las grandes mayorías oprimidas y desposeídas por muchos años ante la voracidad del imperialismo, los infames gobiernos aliados y su sistema deshumanizante.

Para quienes agrupamos el Ejército de Liberación Nacional ELN de Colombia. Y estamos seguros que para el conjunto del movimiento popular latinoamericano, el 29 de marzo simboliza una fecha especial de lucha y combate contra el Régimen, los enemigos de clase y el capitalismo.

En esta ocasión los elenos desde las ciudades y campos colombianos, nos sumamos con profundo afecto por el pueblo de Chile a la conmemoración de un aniversario más de la caída de los Hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo cerca de la combativa población de Villa Francia hace 25 años.

La lucha inclaudicable por la Liberación de nuestros pueblos y la construcción del Socialismo, por la que ofrendaron su vida los hermanos Vergara Toledo hoy sigue siendo necesaria y vigente.

EL Comandante Camilo Torres Restrepo, en su mensaje a los jóvenes estudiantes planteo; que los jóvenes estudiantes son un grupo privilegiado en la lucha por la Revolución, también nos señalo: ..." Nosotros sabemos que la labor agitacional es importante pero que su efecto real se pierde si no va seguida de la organización y de la lucha por la toma del poder…".

La gran tarea de los revolucionarios pasa hoy por lograr articular nuestras fuerzas y levantar las barricadas y protesta popular como sucede cada año en la conmemoración del día del Joven Combatiente contra los gobiernos de derecha y pro imperialistas en la dimensión de construir el Bloque continental de oposición al Imperio y sus intereses al calor de la recomposición del movimiento popular y revolucionario de nuestros pueblos.

Nuestras luchas y combates siempre tendrán presentes el legado de los heroicos hermanos Vergara.

Honor y gloria a los compañeros caídos el Día del Joven Combatiente,


Por un Nuevo Gobierno de Nación Paz y Equidad
Ni un paso atrás… liberación o Muerte
Frente de Trabajo Internacional Milton Hernández
ELN de Colombia
29 de Marzo 2010.

-- !De la Resistencia al Poder Popular!
Frente Internacional "Milton Hernández"
Sistema Informativo Patria Libre
ELN de Colombia

domingo, 28 de marzo de 2010

BRIGADAS LIBERACION POPULAR / B.L.P. / CHILE

29 de marzo, Día del Joven Combatiente
Hermanos Vergara Toledo… Presente!!!

A nuestro amado pueblo
A nuestros ayudistas, militantes y mandos
A cada una de las compañeras y compañeros de las organizaciones hermanas en lucha
Al conjunto del pueblo pobre y los trabajadores

Desde cada miliciano y miliciana, desde cada espacio de construcción popular brindamos un caluroso saludo a los hijos de nuestro pueblo, aquel pueblo que nos reconoce como unos más de ellos, como quienes hemos decidido luchar por la liberación popular y por la construcción del socialismo para avanzar hacia la sociedad sin clases.

Hoy y como todos los días recordamos a nuestros combatientes, a Mauricio, Ariel, Eric e Iván, a Aracely al Toño Cunini, a los Hermanos Vergara Toledo, en la organización estudiantil, de trabajadores y poblacional porque representan no tan solo una generación de revolucionarios sino también un proyecto político de liberación, por el poder popular, la revolución, el socialismo. Al igual que ellos somos muchos las y los combatientes actuales que día tras día, y en la práctica política concreta, enarbolan las banderas del comunismo, desde las cárceles, la clandestinidad y cada una de las trincheras de los pobres organizados contra el capitalismo y sus representantes en el poder.

Para nosotros y seguramente así lo sería para quienes cayeron en la lucha, el presente es de combate decidido contra los dueños del poder y la riqueza, no es hora de trabajar con la institucionalidad o con quienes hoy se han pasado desde el poder a la lucha contra Piñera en nuestros territorios, menos de hacer alianzas con quienes ayer fueron nuestros explotadores y nos reprimían desde la institucionalidad burguesa; menos de replegarnos, es hora de avanzar en la lucha popular, levantando, fortaleciendo y multiplicando la organización de los pobres por nuestros derechos, apostando por la reconstrucción del movimiento popular y transformándolo en Fuerza Social Revolucionaria, avanzando en la lucha subversiva, validando la violencia revolucionaria, desarrollando la protesta popular y la autodefensa del pueblo en lucha… ejerciendo día tras día el derecho a la construcción del ejército del pueblo, de ideas y de armas.

Por último solidarizamos con nuestro amado pueblo, en los terribles momentos que hemos vivido, hemos sufrido al igual que ustedes con nuestras familias los efectos devastadores del terremoto pero como siempre los pobres sabremos salir adelante, y desde las 3:45 de esa noche fatal hemos estado al lado de quienes más nos necesitan, fieles a la consigna de “servir al pueblo de todo corazón”.


Desde nuestros ayudistas, militantes y mandos
Saludamos a las organizaciones sociales, populares y políticas de nuestro pueblo que enfrentan al capitalismo y sus lacayos
A todas y todos los combatientes latinoamericanos
A todas y todos los presos políticos Mapuche, Chileno e internacionalistas.


En al senda combativa de nuestros mejores luchadores, con el ejemplo de los compañeros presos políticos internacionalistas Marco Rodríguez y Alfredo Canales, el Pueblo Mapuche en lucha, los Hermanos Vergara Toledo y el Toño Cunini


Avanza la lucha popular y subversiva!!!
Ni un paso atrás!!!
POBRE EXPLOTADO:
ORGANIZATE Y LUCHA!!!

ORGANIZACIÓN CONSCIENTE Y LUCHA RADICAL!!!

BRIGADAS LIBERACION POPULAR
B.L.P.

viernes, 19 de marzo de 2010

BLOQUE POPULAR / CHILE

JORNADAS DE SOLIDARIDAD DE CLASE CONMEMORANDO AL JOVEN COMBATIENTE

El terremoto del 27 de febrero y sus réplicas posteriores no sólo han segado la vida de cientos de chilenos y destruido miles de viviendas dejando destruidas ciudades, poblados y comunidades. Ha mostrado claramente el país real que los dueños del poder y la riqueza han venido construyendo: ocultos tras las mansiones, de los lujosos edificios llenos de luces, plástico y vidrios en que habitan los dueños de Chile, apareció el país real de los poblados asentados en zonas de riesgo, de las casas miserables, de las casas de adobe y de los cientos de construcciones y edificios donde las inmobiliarias criminalmente incumplieron normas constructivas.

El terremoto ha mostrado un país que intenta responder colectivamente al cataclismo y que no lo logra porque se pone en evidencia la otra destrucción que año tras año impusieron los poderosos: la destrucción de las organizaciones sociales, de la solidaridad, de la comunidad y la imposición del individualismo, de la desconfianza en el otro, de la atomización del pueblo organizado.

Muy fieles a sus intereses, las patrones se han preocupado más de proteger su riqueza, sus empresas y su propiedad privada sacando a las calles a los represores de siempre, desarrollando una histérica campaña de prensa criminalizando poblados y de sembrar rumores dividiendo a los pobladores que temen ser atacados y saqueados por la población vecina.

Desvergonzadamente, bajo el pretexto de la solidaridad, montan un millonario show donde empresarios y figurillas públicos lavan su imagen con dádivas y millones generados gracias a la inducción del elevando consumo de sus productos, incrementando sus ganancias y de paso acogiéndose a normas que les significa rebajar el pago de impuestos al Estado: descarado negocio muy bien maquillado que engaña y confunde a los sectores más despolitizados del pueblo que no dudan en aceptar el crédito y el endeudamiento que las financieras y bancos le ofrecen hoy “solidariamente”.

El pueblo no debe dejarse engañar. Hay responsabilidades criminales patrones que en su afán de incrementar sus ganancias han incumplido normas. Hay responsabilidad del Estado y de funcionarios que no alertaron a la población del tsunami. El pueblo, los jóvenes, los hombres y mujeres que venden su fuerza de trabajo para poder sobrevivir, saben diferenciar entre la solidaridad y el “negocio de la solidaridad”. Saben que los patrones aprovechan cualquiera circunstancia para acumular riquezas y para fortalecer los mecanismos de dominación y de control social.

Los y las trabajadoras de las caletas pesqueras, de los poblados arrasados, de las poblaciones y ciudades que aun siguen sin energía eléctrica, sin agua, sin alimentos y viviendo en improvisados albergues, saben que el show de la solidaridad de los poderos y de la clase política durará solo algunos días más y volveremos a la realidad del abandono, de las carencias, del hambre y la miseria.

Hoy es la hora de desarrollar la solidaridad de clase. De ir, sin duda alguna, en apoyo de quienes hoy más lo necesitan. Pero también es la hora de prepararnos en escuelas, en cada caleta, poblado, comunidad, población o ciudad para luchar duramente por nuestros derechos y reivindicaciones que serán negados, tramitados. Porque cada una de nuestras demandas exigirá luchar. No podemos engañarnos y confiar que los patrones y gerentes que hoy controlan el país cederán ante nuestras justas demandas.

El día 29 de Marzo, el pueblo consciente y organizado conmemora el día del Joven Combatiente. Día que recuerda a todos los jóvenes revolucionarios caídos en la lucha y que año tras año hemos conmemorado con jornadas de rebeldía y protesta popular.

Nosotros convocamos a los jóvenes, a los revolucionarios, a los hombres y mujeres conscientes de este país a una Jornada de Solidaridad de Clase a realizarse el día 28, en el marco de la conmemoración Día del Joven Combatiente:

* a conmemorar en cada espacio donde estemos, desarrollando organización allí donde no exista,
* a acopiar ayuda material y canalizarla a las regiones más afectadas a través de las organizaciones populares de dichas zonas
* a difundir mediante asambleas, murales y actos culturales la necesidad de prepararse para una lucha a largo plazo exigiendo las reparaciones, indemnizaciones y reivindicaciones,
* a organizar a las comunidades para presentar demandas criminales y judiciales de carácter colectivas para impedir la impunidad de patrones y burócratas estatales,
* a no aceptar la impunidad de los actos criminales que los aparatos represivos ya están cometiendo amparados en el estado de catástrofe.

NUESTRO MEJOR HOMENAJE A LOS JOVENES COMBATIENTES CAIDOS EN LA LUCHA:
JORNADAS SOLIDARIDAD, ORGANIZACIÓN Y PREPARACION DE LA LUCHA POR NUESTRAS DEMANDAS.
Es la hora de la construcción de la alternativa popular, es la hora del Pueblo

Contra los Patrones: Lucha y Organización
Bloque Popular

HERMANOS VERGARA TOLEDO... PRESENTE!!!


miércoles, 17 de marzo de 2010

COMUNICADO: TODOS INVITADOS

COMUNICADO 1.- Saludamos a todos los vecinos y pueblos jóvenes que se vienen organizando para la defensa del derecho a la vivienda.(Villa Marìa, Rescate, Planeta, etc.)2.- Por eso es importante trabajar por la unidad de los pueblos. La unidad fortalece y garantiza la victoria. Además, es importante reconocer la representación de los legítimos dirigentes que son elegidos por sus barrios.3.- El conflicto entre barrios no ayuda a la unidad de los pueblos. AQUÍ HAY UN SOLO OPOSITOR, EN ESTE CASO, ES EL ALCALDE LUÍS CASTAÑEDA, que a las espaldas del pueblo ya negoció con la empresa OAS, como si la propiedad fuera del Municipio.4.- Llamamos al impulso de una ASAMBLEA POPULAR UNITARIA. Con la decisión conjunta de los vecinos y sus dirigentes tendremos la fuerza de rechazar la prepotencia y el abuso de la autoridad edil.

LIMA - PERU


martes, 16 de marzo de 2010

para visitar

Guerrilleros y paramilitares no son lo mismo; no es como sostiene Uribe. La tergiversación de la Guerra Mediática..

Uno de sus objetivos ha sido el de equiparar a las guerrillas, que son organizaciones políticas alzadas en armas, con los llamados grupos paramilitares, bandas de asesinos al servicio del Estado..

lunes, 15 de marzo de 2010

CEDEMA

Resumen Semanal del CeDeMA
Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos:- ELN (Colombia): Insurrección Nº 207
- C-LN (Ecuador): Caminos Nº 42
- FARC-EP (Colombia): Saludo del Bloque Oriental a las mujeres colombianas
- ELN (Colombia): La historia tiene huellas de mujer
- FARC-EP (Colombia): Estamos listos a liberar al cabo Moncayo y al soldado Calvo
- FARC-EP (Colombia): Sobre la contribución de Brasil en las liberaciones Documentos históricos:- Coordinadora Político Militar (CPM) (El Salvador): Segundo manifiesto del PCS, las FPL y la RN al pueblo salvadoreño (Marzo de 1980)
- Bandera Roja (Venezuela): Declaración de Gabriel Puerta al pueblo venezolano (Marzo de 1979)
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) (Argentina): Un plan contra el pueblo (Marzo de 1972)
- Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA (Perú): De los presos políticos tupacamaristas por la toma de la Embajada (Marzo de 1997)

Otros documentos:
- Postdata: Tiempo de Mediación, por Jorge Lofredo Materiales adquiridos:- Vocero Popular, Nº 3. Órgano del Frente Revolucionario Peronista. Argentina, diciembre-enero de 1970-71.
- Toro Restrepo, Hugo Antonio. Teoría sobre la toma del poder y la transformación de la sociedad actual. Tomo 1. Ediciones Dipon (Bogotá, 2005)
- Toro Restrepo, Hugo Antonio. Teoría sobre la toma del poder y la transformación de la sociedad actual. Tomo 2. Ediciones Dipon (Bogotá, 2005)
- Toro Restrepo, Hugo Antonio. Teoría sobre la toma del poder y la transformación de la sociedad actual. Tomo 5. Ediciones Dipon (Bogotá, 2005) Libros del CeDeMA: Nacionalismo revolucionario puertorriqueño. La lucha armada, intelectuales y prisioneros políticos y de guerra. Michael González Cruz ofrece en su libro una visión documentada del nacionalismo en Puerto Rico y de las organizaciones que han realizado acciones armadas, tanto en forma abierta como clandestina. Presenta por primera vez en forma abarcadora y en secuencia ordenada, a lo largo de los últimos cincuenta años, los esfuerzos armados y conspirativos que han protagonizado hombres bravos y mujeres indomables para combatir los abusos tanto en Puerto Rico como en la metrópoli, en protesta airada contra la supresión y marginación de quienes se niegan a permitir que borren a la nación puertorriqueña de la historia.
Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos:
E. Cortina Apartado de Correos 51246080
Valencia ESPAÑA

viernes, 12 de marzo de 2010

ELN


La Historia tiene huellas de mujer
"Sin lugar a dudas, la mujer a lo largo de la historia del mundo, continente y país ha desempeñado un trascendental papel en los procesos liberadores de nuestros pueblos y por la construcción de las nuevas sociedades.
En este sentido, el 8 de Marzo asistimos y nos sumamos a una nueva conmemoración del "Día Internacional de la Mujer" en homenaje de reconocimiento a millones de compañeras y aquellas mujeres obreras de una fábrica textil neoyorquina que se sublevaron contra la explotación capitalista.
Una de las características de las Organizaciones político-militares en Nuestra América en general y de Colombia en particular ha sido la participación y compromiso revolucionario de las mujeres. El aporte de la mujer en esta lucha revolucionaria, ha sido fundamental, cabe resaltar que en la primera acción político-militar del ELN, el 7 de enero de 1965 en la toma de Simacota (Santander) participo como combatiente: Paula González, cuyo nombre de guerra era Mariela, o como se le decía: "la mona".
La lucha popular en Colombia y Latinoamérica ha sido surcada por grandes y valiosas heroínas, que han combatido con decisión y firmeza en favor de las gestas independentistas y de Liberación Nacional. No es casual, el legado heredado de mujeres como: Policarpa Salavarrieta y Manuela Beltrán en Colombia, Manuelita Sáenz y Transito Amaguaña en Ecuador, Micaela Bastidas en Perú, Bartolina Sisa y Juana Azurduy en Bolivia, Vilma Espín y Celia Sánchez en Cuba, Tania en la guerrilla del Che. Al mismo tiempo, saludamos a las mujeres luchadoras y trabajadoras de Colombia; a las Madres de la Plaza de Mayo, a las Zapatistas, a las Bolivarianas, a las Alfaristas, a las Mujeres del Movimiento Sin Tierra de Brasil, a las Puertorriqueñas, a las Mapuches, a las Hondureñas, en fin, a todas las luchadoras de nuestros pueblos Americanos y el Mundo.
Nuestra Lucha es por que todas y todos seamos iguales, reafirmamos nuestra condición de Anticapitalistas, Antiimperialistas y Antipatriarcales. Reconocemos la importancia del aporte de la Mujer en la Lucha de Clases y la construcción del bloque continental contra el Imperialismo.
Luchamos y trabajamos por el desarrollo de un programa político-revolucionario que materialice la Equidad como un componente esencial de la Justicia Social y la Libertad.
La Gaitana, Maria Cano, Claudia Isabel Escobar, Marta Elena Barón, Omaira Montoya Henao, son los nombres de cinco frentes guerrilleros del Ejercito de Liberación Nacional de Colombia (ELN), que hacen homenaje y rinden tributo a las mujeres de nuestra Patria, que desde los primeros tiempos de la lucha popular revolucionaria hasta nuestros días han sido ejemplos de valor, coraje, compromiso y entrega por la causa de los oprimidos.
Inclinamos nuestra Bandera Roja y Negra en el profundo reconocimiento a todas las mujeres del Pueblo en su lucha por la Emancipación y el Socialismo.
Por un Nuevo Gobierno de Nación Paz y Equidad
Ni un paso atrás… liberación o Muerte
Frente de Trabajo Internacional Milton Hernández
ELN de Colombia
8 de Marzo 2010"-- !De la Resistencia al Poder Popular!Frente Internacional "Milton Hernández"Sistema Informativo Patria LibreELN de Colombia

RESISTE PALESTINA



El aniversario 41 de la fundación de Frente Democrático para la Liberación de Palestina es una nueva etapa en el camino del Retorno, la Autodeterminación y la Independencia

-41 años en la lucha política y armada por el retorno, la autodeterminación y la soberana independencia con las fronteras del 67 y con Jerusalén como capital-41 años, en defensa de la OLP como único y legítimo representante, en democratizar sus instituciones y resguardar su unidad

-41 años en la resistencia contra el colonialismo y en la protección de Jerusalén árabe y de cada pulgada de la tierra de Palestina

-41 años en preservar los derechos al retorno de los refugiados, a sus hogares y tierras.A nuestro pueblo resistenteA los aguerridos palestinos de todas partesEl 22 de febrero recibimos el aniversario 41 de la fundación del Frente Democrático para la Liberación de Palestina como un día nacional para todo nuestro pueblo palestino, el Movimiento Nacional Árabe y para las fuerzas de izquierda, socialistas y democráticas del mundo, que luchan contra la explotación, la sumisión, la subordinación y por la libertad del hombre y su derecho a una vida digna.Nuestro pueblo conmemora este día en Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén, los campamentos de refugiados y en los países de la diáspora y exilio. Esta fuerte y extensa celebración demuestra la influencia del Frente Democrático en las filas del pueblo, en su movimiento nacional y en sus fuerzas armadas, por su verdadero desempeño en delinear el destino de la causa palestina y el futuro de los derechos nacionales. El Frente Democrático ha logrado dicha influencia gracias a la constante lucha de sus militantes, a los sacrificios de decenas de miles de sus mártires, heridos, prisioneros y gracias a su sabia política que siempre parte de tomar en cuenta los intereses del pueblo y los derechos nacionales. El Frente Democrático para la Liberación de Palestina, mientras despide 41 años de constitución y recibe su año 42, tiene interés de reafirmar las siguientes posiciones:1- Promete continuar los esfuerzos, juntos al pueblo y sus fuerzas aguerridas, para poner fin a la división, sus consecuencias y a los peligros que acarrea al Proyecto Nacional Palestino y al futuro de la causa; con el objetivo de recuperar la unidad interna del Movimiento Nacional Palestino. En este sentido el Frente convoca a ratificar el Documento egipcio como base para reanudar el diálogo interno global, mediante una ronda de conversaciones, determinada cronológicamente, con el fin de introducir las modificaciones y el desarrollo necesario para que dicho Documento se ajuste al dialogo anterior, celebrado en marzo del 2009, en El Cairo y de este modo, llevar a la práctica lo acordado sobre la celebración de las elecciones presidenciales, legislativas y los consejos locales, según el sistema de la total representación proporcional.2- Advierte sobre los peligros que implica retornar a las negociaciones con el enemigo israelí si no se garantizan las mínimas demandas: - la detención total del colonialismo en Cisjordania y Jerusalén con su frontera demarcada antes de la agresión de 1967. - la adaptación de las resoluciones internacionales como plataforma y referencia de este proceso que debe garantizar definitivamente el fin de la ocupación y el colonialismo y la creación del estado palestino independiente con total soberanía en la frontera del 67 con Jerusalén como capital y la garantía del derecho de los refugiados al retorno.3- Condena la política de bloqueo impuesto sobre la Franja de Gaza y llama a los hermanos árabes y a la comunidad internacional, con sus instituciones oficiales y civiles, a trabajar para levantar dicho bloqueo, para salvar a nuestro pueblo de la hambruna, la enfermedad y el desempleo y garantizar lo necesario para reconstruir lo que el enemigo sionista destruyó durante su sangrienta operación “Plomo Fundido”. El Frente, también advierte sobre los intentos de manipular y huir de los resultados del informe de Goldstone y llama a darle seguimiento en el terreno y en todos los niveles, para que los criminales de guerra israelíes terminen tras las rejas del Tribunal de Justicia Internacional y reciban un justo castigo por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra nuestro pueblo y contra el resto de los pueblos árabes.
4- Condena la política de agresión del ejército sionista y los colonos contra los palestinos en los territorios ocupados, como así también la política de ampliación de los asentamientos, la destrucción de viviendas palestinas y la construcción del Muro de separación racista. El Frente Democrático saluda a la resistencia de nuestro pueblo frente al enemigo y su política de piratería colonialista y llama a intensificar e incrementar la lucha, además convoca a constituir una resistencia popular activa y efectiva en defensa de la tierra, con el objetivo de eliminar los asentamientos y derribar el Muro, como derecho inalienable de nuestro pueblo, garantizado por la legalidad internacional, especialmente la Resolución consultiva del Tribunal de la Haya. También llama a crear un puesto de comando común con una autoridad política unida que delinee las acciones de la resistencia, su estrategia y táctica.
5- Reafirma a la OLP como único y legitimo representante del pueblo palestino y mando político supremo de la Autoridad Nacional Palestina y convoca a fortalecer está posición mediante reformas, necesarias, en los mecanismos de trabajo de la OLP, para consagrar el rol dirigente de su Comité Ejecutivo en la toma de decisiones colectivas y su posterior ejecución y para poner fin a la política de absolutismo y de estado de desorden político, empleado por algunos sectores. El Frente Democrático considera que, la elección de un nuevo Comité Ejecutivo, en la última reunión extraordinaria del Consejo Nacional, quedará como un paso limitado si no se acompaña con una política de reforma integral de la situación de la OLP y sus instituciones. En este sentido, asegura que el primer y urgente paso debe ser el decreto de una ley que permita elegir el nuevo Consejo Nacional Palestino dentro y fuera de la patria, según el sistema de representación proporcional, de manera que la democracia se vea fortalecida dentro de las filas de la OLP y sus instituciones y a la vez en su relación con las concentraciones palestinas de las diferentes zonas.
6- El Frente observa, con gran preocupación, el déficit monetario de la agencia UNRWA y su repercusión en los servicios que presta a los hijos de nuestro pueblo en los campamentos del refugio y la diáspora y llama a las partes donantes a dar cumplimiento con los compromisos adquiridos con esta Agencia de Naciones Unidas. También demanda, en especial, al gobierno canadiense para que se retracte de la decisión de suspender su contribución de financiamiento a la UNRWA, ya que esta decisión representa una actitud peligrosa porque abre un precedente ante otros países donantes. El Frente asegura que la posición de Canadá puede traer consecuencias peligrosas respecto al futuro y al derecho de los refugiados de retornar a sus hogares y propiedades en Palestina, en virtud de la Resolución 194, de donde fueron expulsados forzosamente en 1948. Igualmente exhorta a los gobiernos árabes, especialmente al Líbano a otorgar los derechos civiles y sociales a los refugiados de ese país hermano y a respaldar sus luchas a favor del retorno y contra todos los proyectos o soluciones que estén fuera de la patria palestina.
7- Ratifica el apego a construir sólidas relaciones de lucha entre las fuerzas de la izquierda palestina, hecho que permite un desempeño mayor para acabar con la política polarizada, bilateral y destructiva que debilitó y agotó la situación palestina y condujo a la división, con consecuencia peligrosa sufrida por el pueblo. El Frente, en su aniversario 41, reafirma su voluntad de trabajar para eliminar los obstáculos ante el desarrollo del contenido ideológico, político y de lucha entre las diferentes fuerzas de la izquierda palestina, en pro de construir un polo izquierdista contribuyente y efectivo, respecto al destino de la situación palestina.
El Frente Democrático para la liberación de palestina, mientras celebra con el pueblo palestino su 41 aniversario….En Cisjordania, Jerusalén orientalEn la gloriosa y resistente Franja de GazaEn los campamentos y concentraciones de refugio en Siria y el LíbanoEn la diáspora y los países del exilio* Dirige un saludo de respeto y orgullo a los héroes mártires que sacrificaron sus vidas en defensa del pueblo, la patria y la Revolución.
* Envía un mensaje de afecto a los prisioneros en las cárceles del enemigo sionista, bajo promesa de que el amanecer de la libertad pronto llegará
* Renueva el compromiso de permanecer, en las primeras filas de combate con su brazo armado, las Brigadas de la Resistencia Nacional Palestina, leales herederos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de las Fuerzas Armadas de la Estrella Roja del Frente Democrático…. También el compromiso en la lucha política, sindical y social a mano de las organizaciones del partido del Frente y las organizaciones de masa y democrática con firmeza indoblegable y con segura firmeza sin retracción, ni sumisión.


Viva el aniversario 41 de la gloriosa fundación del Frente Democrático para la Liberación de Palestina

Gloria a los aguerridosEternidad a los mártires

Frente Democrático para la Liberación de Palestina

miércoles, 10 de marzo de 2010

VIDEO DEL EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL DE COLOMBIA

DESDE LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA, "CANTO A MI PUEBLO"

PRESOS POLITICOS MAPUCHE


Presos Políticos Mapuches recluidos en la Cárcel de Lebu, en un gesto de unidad; envían comunicado publico dando a conocer las condiciones en que se encuentran luego del terremoto del 27 de febrero. Aunque el documento esta escrito en un lenguaje apolítico y se refiere a las paupérrimas condiciones sanitarias, alimentarias y de seguridad. lo más relevante es el gesto de se un escrito representativo de todos los Presos Políticos Mapuches de la Cárcel de Lebu; esta transversalidad es importante porque rompe con la atomizacion de los distintos grupos observada en el ultimo tiempo.


COMUNICADO PUBLICO


En razón a la difícil situación que se vive en la cárcel de Lebu, los Presos Políticos Mapuches, que nos encontramos recluidos aquí, privados de nuestra libertad a raíz de los continuos y persistentes ataques del Estado Chileno en contra de nuestro Pueblo y nuestras Comunidades, con cinematográficos montajes, queremos expresar a la comunidad chilena e internacional, organismos de derechos humanos y cruz roja internacional: Que la situación de crisis que vivimos en la cárcel de Lebu es deplorable, estresante y angustiante ya que a 4 días de ocurrido el terremoto y siendo Lebu una de las ciudades mas damnificadas, nos encontramos sin luz, agua ni alimentos, con un total abandono de las autoridades; con una total emergencia sanitaria, en donde ya se comenzo a racionar el pan y los alimentos; y debido a las continuas replicas sismicas, estamos durmiendo en el patio, a la intemperie solo en colchones. Además se nos niega continuamente información de lo sucedido sin tener acceso a la prensa, noticias, etc.Mas aun, estos días han sido aun mas alarmantes, pues ya no queda pan ni alimentos en la ciudad ni en las bodegas de gendarmería, agravado por la amenaza de funcionarios de gendarmería de una supuesta presa natural que se habría formado en el rió lebu aguas arriba que amenazaria la ciudad.


Desde la Cárcel de Lebu.Presos Políticos Mapuches de Arauco.

BRIGADAS LIBERACION POPULAR - B.L.P.


jueves, 4 de marzo de 2010

ELN - COLOMBIA

Sí algo tenemos claro en Colombia es que los “políticos” que aspiran a la presidencia de esta maltrecha patria nunca pretenden resolver las grandes necesidades y problemas del país.
No podría ser de otro modo si entendemos el histórico sentido del poder político en nuestra nación; obtener un cargo público se traduce en todas sus esferas en la oportunidad idónea para alcanzar la fortuna familiar, el posicionamiento y prestigio social, el pago de favores políticos y militares a quienes ayudaron en su propósito (empresarios, medios de comunicación, multinacionales, narcotraficantes, paramilitares, burguesía, etc.), en síntesis, las tradicionales aspiraciones al poder en Colombia configuran el sistema de desigualdad social, política, económica, cultural y humana que la oligarquía ha generado y necesita para mantener su posición.
Este panorama ha tenido y sigue teniendo vigencia en manejos de gobierno como la actual política de Seguridad Democrática, que con total cinismo se muestra como el logro del presidente Álvaro Uribe en contra de la insurgencia. Estas palabras demuestran el fracaso de su propósito, pero las mismas le reconocen éxito en la promulgación de políticas que benefician y protegen los intereses de las poderosas familias, empresas, corporaciones y mafias que siempre han manejado a su antojo el país; la emergencia social, Agro Ingreso Seguro, las zonas francas, las multimillonarias licitaciones del INCO, los incondicionales permisos a compañías extranjeras para la explotación de recursos nacionales, la legislación amañada en beneficio propio, la legitimación política y militar del paramilitarismo, la persecución a la oposición han sido medidas exitosas para sumir al país en un estado de desesperanza y ruina, en donde las capas sociales más pobres, vulnerables y excluidas siguen cargando el mayor peso.
En este escenario, nunca antes igualado por lacayo alguno, se promovió la promulgada “confianza inversionista de Uribe”, o mejor, la entrega de los recursos naturales, empresas, bienes y servicios nacionales para que los conglomerados económicos aumentaran su riqueza y status quo, en contra de los intereses del país y del patrimonio económico de los colombianos. La salud resultó ser otro de los negocios rentables que no podían ser desaprovechados por el presidente, quien siendo senador de la república en el año 1.993 promulgó la famosa ley 100 creadora de las llamadas EPS (Entidades Promotoras de Salud); convertidas hoy en poderosas empresas económicas con crecimientos patrimoniales que las ubican entre las 10 empresas más ricas del país, como es el caso de Saludcoop y Coomeva.
Mientras que cada año estos pulpos de la salud siguen engrosando sus arcas y ganando miles de millones de pesos, los colombianos de a pie tienen cada vez más restringido su derecho a la salud y a la vida. La respuesta del gobierno ante la muerte de miles de colombianos que terminaron sus vidas en la entrada de los hospitales suplicando por atención médica, fue la modificación del POS (Plan Obligatorio de Salud), no en beneficio de los pacientes sino de las empresas que les vendieran los servicios. Hoy estas medidas presidenciales imponen al enfermo el pago de procedimientos o medicinas que no cubra el POS, descontándolos de sus cesantías si las tiene o a través de préstamos en bancos si los logra.
Es inamisible que las EPS se queden con el 30% de las ganancias sobre los dineros que se destinan para la salud de los colombianos, es inconcebible que para diseñar los decretos de esta supuesta emergencia social el ministerio de Protección Social en cabeza de Diego Palacio contratara a miembros de las mismas EPS, directas beneficiadas de esta reforma. ¡Qué podría esperar el país del ministro Diego Palacio, implicado en el caso de Yidis Medina y la compra de votos para que pasara en el congreso la primera reelección del presidente Álvaro Uribe!
Ninguno de estos atropellos en contra del pueblo ni mucho menos los abusos de poder del presidente Uribe poseen justificación alguna. Mientras que impuestos como el del Patrimonio tienen como único y exclusivo destino a la guerra de los ricos para cuidar sus bienes, aumentar sus riquezas, viajar a sus fincas para montar en sus costosos caballos y participar junto a la “sociedad de bien” en brutales corridas de toros, este estado de total gozo y plenitud se contrasta con la situación de millones de colombianos, que sobreviven en la más indigna incertidumbre al ver a sus familiares al borde de la muerte por no tener los recursos suficientes que cubran los medicamentos y los tratamientos de costosas enfermedades que fueron excluidas de la responsabilidad del gobierno y de las EPS.
Semejante es la situación con los impuestos que pagan los colombianos por concepto de juegos de azar, bebidas alcohólicas y cigarrillos que van a parar al FOSYGA (fondo de solidaridad y garantías); aunque en teoría este recaudo debe garantizar los dineros para cubrir los gastos de los colombianos en materia de salud, la realidad es otra. Estos recursos vienen siendo destinados o “invertidos” en el fortalecimiento del carácter acumulativo y especulativo del sector financiero, como ocurre con los 6.5 billones de pesos que al finalizar el 2009 tenía el Fosyga y de los cuales el 93.7% se encuentran ganando intereses en CDT, TDA, TES, para servir de caja menor a un gobierno que compra parlamentarios, organizar referendos, compra votos y organizar campañas políticas para sus vasallos. Esto es la Seguridad Democrática del presidente Uribe, esto es lo que a gritos áulicos repite en los medios de comunicación que debemos reelegir los colombianos.
¿De dónde vamos a sacar los colombianos el dinero para pagar por el derecho que tenemos a la salud? ¿Del empleo que genera este gobierno?, en un país donde no existe el derecho al trabajo porque el desempleo sigue creciendo, llegando en Enero de 2010 al 14.6% y el subempleo al 60%, pese a las amañadas cifras del DANE para aumentar la confianza inversionista.
Resulta fácil concluir que la manipulación de la constitución, la reforma a la justicia, la paramilitarización de las instancias de poder, la entrega de bienes nacionales, la firma de tratados de libre comercio, la instalación de bases gringas y, claro, la declaratoria de emergencia social son, entre otras, medidas colaterales de esa bandera del gobierno de Uribe llamada “seguridad democrática” que sólo han generado polarización nacional, desestabilidad económica, pérdida de soberanía, desempleo generalizado, aumento de la mortandad, en síntesis, deterioro de la ya precaria calidad de vida de los colombianos.
La corrupción, el clientelismo, la mentira, el engaño y la burla del pueblo colombiano son los mensajes que envía este gobierno a sus votantes e incautos defensores, pero sobre todo un total desprecio por la vida y la suerte de millones de colombianos que no creemos ni hacemos parte del selecto grupo de favorecidos por el régimen de la “Seguridad Democrática”.


NI UN PASO ATRÁS LIBERACIÓN O MUERTE
NI RENDICIÓN, NI ENTREGA, SIEMPRE JUNTO AL PUEBLO
POR UN NUEVO GOBIERNO DE NACIÓN, PAZ Y EQUIDAD

DIRECCIÓN FRENTE DE GUERRA CENTRAL
MONTAÑAS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, EJE CAFETERO Y TOLIMA
FEBRERO DE 2010

-- !De la Resistencia al Poder Popular!
Frente Internacional
Sistema Patria Libre
ELN de Colombia

miércoles, 3 de marzo de 2010

REVISTA NEGACION DE LA NEGACION / CHILE

Lo que el Terremoto del 27 de febrero nos deja para los revolucionarios.

Sin lugar a dudas que el movimiento telúrico de la madrugada del 27 de febrero no dejó inmóvil a nadie. El devenir histórico de la naturaleza nos recuerda que geográficamente el cinturón de fuego del Pacífico cada cierto tiempo produce reacomodos de las distintas placas tectónicas que chocan entre sí al igual como lo hacen las clases sociales durante la historia.
En esta ocasión no queremos volver a decir que ni siquiera los sucesos naturales son ajenos a la composición de clase de la sociedad. Precisamente son los sectores desposeídos los que mayormente sufren con los avatares de la naturaleza, ellos son los que viven en las viviendas más precarias, los que viven en los sectores de más difícil conectividad y los que menos son escuchados para brindarles ayuda. Somos las masas explotadas los que estudiamos en los colegios agrietados y vivimos en las casas mal construidas producto del aprovechamiento de las inmobiliarias.
Lo que los sectores revolucionarios deben sacar como consecuencia tiene relación con la manera en que se enfrentó este suceso. Esto puesto que junto con confirmar la escasa relevancia de las organizaciones populares en levantar algún tipo de iniciativa de ayuda solidaria y dotar de conciencia a las acciones espontaneístas, pone en cuestionamiento aquel mito de que el Estado chileno es un aparato inexpugnable y que controla comunicacional y materialmente todo el territorio, teniendo una presencia fuerte en todo el país.
El movimiento de las 3:34 am. dejó a los organismos del Estado sin reacción ante la situación. Vimos como la conectividad se perdió al instante y amplias zonas del país quedaron sin comunicación. Las zonas costeras desde San Antonio al sur no recibieron alerta alguna sobre el tsunami que se avecinaba, solo el sentido común salvó las vidas de numerosas caletas y comunidades. Ni la Armada ni ninguna otra rama uniformada prestaron ayuda ni alertaron al pueblo. Ni siquiera la policía contaba con un sistema interconectado de información, lo que hace suponer dos cosas. Que, a nivel de logística, no existe una conectividad del país que entregue seguridad ante posibles ataques (ya sean populares o imperialistas) o catástrofes naturales. O que si bien existiría esa logística ésta estaría fundada solamente a nivel ideológico y mediático ya que bastó este terremoto para que quedaran amplias zonas del país aisladas sin control gubernamental. En este sentido el papel de la prensa fue fundamental; en primer lugar (principalmente las radios), recabó, mediante los datos entregados por la comunidad, información sobre qué zonas del país se encontraban sin conectividad alguna y cómo la propia gente tenía más antecedentes que el propio Estado. Fue así como el terremoto fue develando el eslabón más débil del Estado burgués. En segundo lugar, la prensa cumplió a cabalidad el papel asignado dentro de los aparatos ideológicos del Estado, creando mediante el sensacionalismo falsas necesidades en el seno del pueblo, despertando el consumismo (como en las estaciones bencineras) y la especulación de los mercaderes. Al mismo tiempo, la prensa sirvió como el resguardó fundamental para cuidar la propiedad privada y preparar el camino al “estado de sitio” en las regiones del Maule y del Bío-bio.
¿Quién es el delincuente? ¿el que saquea una farmacia o el dueño de ésta?
Sin lugar a dudas que en estos momentos gran parte del sur de Chile se encuentra viviendo momentos dramáticos. Pero las necesidades del pueblo no se solucionan con la caridad ni con el asistencialismo. No nos dejemos embaucar por los discursos de satanización de los que han decidido actuar, mediante recuperaciones, de lo que necesitan para sobrevivir. La medida que debiese tomar el Estado no es llamar para consultarles qué hacer a los grandes mercaderes del país (como Horst Paulmann, dueño de Jumbo) sino confiscar todo y entregarlo al pueblo. Sabemos que esto no ocurrirá puesto que el Estado chileno no tiene una condición de clase proletaria sino que resguarda en primer lugar los intereses de los ricos.
Solidarizamos con las víctimas, las familias y todos quienes han sufrido este remezón. Desde ya nuestro más profundo apoyo a sus iniciativas; a todos quienes desde la misma noche del sábado salieron a las calles a organizar a su población; los que encendieron barricadas, no esta vez para protestar, sino que para dar luz a nuestro pueblo; a los que sin dudarlo han decidido servir de todo corazón al pueblo, sin apartarnos de las masas ni por un solo instante.

Solidaridad de clase y juicio popular a los mercaderes especuladores.
SOCIALISMO O BARBARIE.

FUERZA Y CORAJE PUEBLO POBRE CHILENO

DESDE ESTA TRINCHERA LATINOAMERICANA ENVIAMOS AL PUEBLO CHILENO UN MENSAJE DE SOLIDARIDAD REVOLUCIONARIA, FUERZA Y CORAJE PARA ENFRENTAR EL TERRIBLE DESASTRE QUE ESTAN VIVIENDO.
SEPAN QUE EN TODOS LOS RINCONES DE LA PATRIA DE BOLIVAR, MARIATEGUI, EL CHE Y TANTOS OTROS ESTAMOS EN TODO MOMENTO SOLIDARIZANDO CON USTEDES, ESPERAMOS PUEDAN SUPERAR ESTOS ACONTECIMIENTOS Y QUE AL LEVANTARSE NUEVAMENTE ENFRETEN AL CAPITALISMO Y SUS SECUASES
FEURZA Y CORAJE
DESDE ALGUN LUGAR DEL CONTINENTE INSUMISO